ElDepotivo.es quiso conocer un poco mejor las vivencias de Felipe González Rodríguez, presidente de el Atlético Victoria. Vivencias pasadas en el club norteño, así como también preguntas relacionadas con su actualidad en el club.
- Puestos en contacto con él, accedía amablemente a contestarnos a las siguientes preguntas:
¿Cuánto tiempo llevas vinculado al At. Victoria?
Llevo diecisiete años, de los cuales cinco han sido como presidente.
Como futbolista, ¿llegaste a defender los colores del At Victoria?
Me hubiera gustado, pero era otra época y tampoco teníamos campo. El más cercano que teníamos era el de Santa Úrsula, y no se podía. Por otro lado lo primero era estudiar, así que en todo este tiempo he intentado ayudar en todo lo que podido.
¿Qué cargos has ocupado en tu trayectoria dentro del At Victoria?
Los cargos han sido diversos. He pasado desde ser delegado, vocal, tesorero, vicepresidente y ahora por último presidente. Vamos, que he pasado por todos los cargos.
¿Qué temporada recuerdas con gran alegría?
La temporada más alegre, «entre comillas», en el At. Victoria ha sido el regreso a la Preferente.
«El ascenso a la Preferente, tras haber caído de Tercera a Primera, ha sido el momento más feliz de mi etapa como presidente».
Habíamos perdido consecutivamente la categoría de Tercera y Preferente. Razón por la que me sentí muy feliz ante este hecho. Además habíamos sufrido una serie de problemas económicos, y la verdad es que fue una gran alegría el volver a estar de nuevo entre los equipos más importantes de las isla. Ser nombrado y tener un cierto respeto por todos.
En fin, es por lo que creo que ha sido el año más bonito y alegre. Podría nombrar otros, pero creo que ese ha marcado la época que yo he estado en el Victoria.

Después de los descensos ¿pensantes en tirar la toalla?
No, de ninguna manera. Fueron momentos muy difíciles y complicados, donde nos reunimos un grupo de personas con el objetivo de sacar esto adelante.
«No podíamos dejar a la gente tirada, ya que el Victoria no es muy antiguo, pero sí que tiene unos años de historia, y con mucha gente por detrás, familias y muchos niños.»
Por lo que a pesar de las adversidades había que sacar esto adelante, fuera como fuera, y junto con el Ayuntamiento y algunas empresas privadas, y con el trabajo de todos.
«Nos unimos unos compañeros que somos los que seguimos a día de hoy en la directiva, tiramos para adelante logramos sacar las situación».
Fueron años difíciles porque esta deuda se alargó en el tiempo. Estuvimos unos tres años pagando lo adeudado. Ya te digo, fue complicado ajustar presupuestos. Es más, de ahí surgieron esos descensos, algo que sabíamos que podía pasar y pasó.
Tuvimos presente que después todo esto podrían venir tiempo mejores, como así mismo fue, y sobre todo por la aportación de las empresas que nunca nos fallaron, y tampoco desfallecimos en nuestro trabajo.
«Mucha gente nos tilda de ricos, nosotros no hacemos caso de nada de esos comentarios».
Como he dicho, en el Victoria está el Ayuntamiento y algunas empresas, y está también el trabajo nuestro del día a día. Siempre procuramos hacer las cosas bien, y ajustando el presupuesto de cada año.
«Ha sido duro, pero hemos ido todos a una, sin pensar en ningún momento dejar a mi gente tirada».
¿El retorno a la Preferente fue antes de lo previsto o cumplió con el objetivo marcado?
Creo que el objetivo era el marcado.
Sabíamos desde un principio que la Primera Regional era una categoría también complicada y con buenos equipos, pero éramos consientes de que la única manera de retornar a la Preferente era hacer un equipo compuesto de buenos jugadores, y eso fue lo que hicimos.
«Nuestro pensamiento, desde el principio de temporada, fue montar un equipo de Preferente o Tercera para jugar en Primera»
Pero además, hubieron jugadores que nunca habían jugado en Primera, a los que les costó adaptarse a la categoría. Para ellos también fue un reto, y les estoy muy agradecido, tanto que algunos de ellos siguen con nosotros.
«El objetivo al final se logró en el último encuentro, porque subimos en el último partido».
Pocas veces, o nunca, fuimos primeros, pero al final se logró, y se consiguió el objetivo marcado en una categoría complicada y dura, donde sabíamos que teniendo un buen equipo tendríamos bastantes posibilidades de volver a la Preferente.
¿Has notado envidia hacia tu equipo?
La gente habla mucho de nosotros últimamente, o desde hace varios años, pero realmente ya te digo, nosotros vamos a lo nuestro y solo tenemos que ver nuestro equipo y con lo que hagan los nuestros.
Si hay alguien que nos tenga envidia, pues no entiendo por qué será, ya que pienso que lo único que hemos hecho es hacer las cosas bien. Así que yo por lo menos no lo entiendo, y tampoco envidio a nadie.
«Creo que estamos ahí por méritos propios, y nos hemos ganado lo que tenemos».
¿Le dedicas mucho tiempo al At Victoria?
Sí, la verdad es que sí. Estamos todos los días, de lunes a viernes de cinco de la tarde a nueve y media de la noche.
Muchas veces salgo de trabajar (soy enfermero) y de camino mi mujer me ayuda también. Los compañeros también están allí durante todas esos días y horas.
Los sábados por la mañana nos turnamos, o igual coincidimos. Estamos muchas veces los domingos también. En definitiva, es un trabajo diario y muy sacrificado, y el que lleve mucho años en esto lo sabe.
Como le digo a mis compañeros, esto no se paga con dinero, pero lo haces por «amor al arte» y para que las cosas funcionen. Al final lo que te vas a llevar es tu propia recompensa, y tu gratitud interna, la que te das tú mismo. Este es un trabajo que nace de cada uno, y cada uno es como es.
«Es verdad que hay gente que lo valora, y se le agradece, y también están las típicas personas que no valoran nada, esas a las que les da todo igual».
Dicho esto, ¿el Victoria es para ti un estilo de vida?
La verdad es que sí, donde se viven buenos momentos y a veces pasan acontecimientos tristes y desagradables, pero bueno la vida sigue, y ahora mismo se me viene a la memoria nuestro delegado Cesar Hernández que acaba de fallecer hace unos días, persona que ha sido mucho para nosotros, ya que más que un delegado era un amigo, un hermano, un familiar.

«Perder a César Hernández fue mucho, ya que perdimos a un amigo, un hermano, un miembro de la familia».
Son de esas cosas que pasan, y que a veces te dan ganas de tirar la toalla. Pero tienes que seguir, porque como te he dicho para mí el Victoria es un estilo de vida, y aunque mucha gente no lo entienda, quien está metido en esto, sabe de que hablo.
¿Cómo ves la cantera de tu Club?
En cuanto a nuestra cantera, decir que creo que hay buenos equipos, y sí es verdad que tengo una preocupación con el futuro del Juvenil.
Y es que en la categoría de Juvenil, desde el principio, hemos tenido problemas para poder crear el equipo. Es debido a que la edad es complicada. Cada vez se hace más difícil hacer un Juvenil, ya que hay otras muchas actividades. Pero otro problema también, es el de los equipos y campos que hay alrededor.
«Bueno, quitando el caso del Juvenil, el resto de la Base pienso que está bien a partir de cadetes hacia abajo».
Al Juvenil le falta un empujón, y es que cada año se hace más difícil, ya que son camadas y un año es diferente al otro. Lo ideal sería que algunos de ellos pudieran subir al primer equipo, y que se contara con ellos.
«Debemos tener calma e ir poco a poco. Somos un pueblo pequeño y con los equipos que tenemos intentamos competir.»
¿Qué pides tú a los futbolistas de tu equipo, canteranos o no?
Es verdad que en un vestuario no siempre se puede ser amigo de todo el mundo, pero creo que siempre hay que ir con un objetivo común, ya que al fin y al cabo el club se marca un objetivo a medio y largo plazo, por lo que el compromiso del futbolista es muy importante en cualquier categoría, el compromiso para nosotros es lo máximo.
«Siempre al futbolista lo que se le pide es compromiso, ya que es lo más importante que le puedes pedir a una persona, y sobre todo que haga equipo».
La gente que se compromete siempre será bien recibidos en el At. Victoria, y los que no lo hagan pues sobran, ya que las personas que no tienen compromiso te terminan creando problemas.
¿Te ha llegado algún futbolista que ha mirado al resto de forma superior?
No, por lo menos que yo haya visto.
Los chicos son buena gente y muy sencillos. Ahora mismo en el primer equipo hay muy buenos jugadores, que han jugado en equipos muy buenos. Pero cada uno hace su trabajo, y creo que por encima de todo son buenas personas.
Esto lo observo no solo en el conjunto regional, también en los de la base, por eso te digo que no tenemos ese problema.
¿Fue un duro revés no subir la temporada pasada?
Sí lo fue, para que voy a decir otra cosa.
Teníamos puestas todas las ilusiones en subir, pero bueno, sin poner excusas, porque no vale hacerlo, y a estas alturas tampoco, pero el jugar el primer partido fuera de nuestro campo debido a la renovación del césped, obligó que jugáramos lejos de nuestro feudo los dos encuentros, ya que pienso que el primer partido en La Matanza nos marcó bastante.
«En cuanto a si hubo desilusión, pues te diré que sí, pero las cosas hay que aceptarlas tal y como son, ya que esto es fútbol y no hay otra».
La Liga se ha parado en un momento crucial para tu equipo, ¿si se da por anulada quedaría el primer equipo de tu club muy perjudicado?
Pues sí, ya que después de haber transcurrido casi el ochenta por ciento de la liga, no me parece justo.
«Pienso que una liga donde se ha jugado casi el ochenta por cien de los encuentros darla por anulada, sería de una irresponsabilidad tremenda».
Razón por la que no creo que pase, y pienso que al final se va a jugar. Una solución sería poner los encuentros los miércoles y domingos, por lo que terminaríamos antes.
«Si hay que terminar más tarde, pues se debe terminar más tarde».
Pero ya te digo, después de haber jugador veinticinco partidos y tan solo a falta de nueve por disputar, anular la liga y echar por tierra todo el trabajo de una temporada me parecería como he dicho, «una absoluta irresponsabilidad».
¿Se ha manifestado tu club en el ente federativo ante esta situación?
La verdad es que no, porque dado los acontecimientos que ha traído consigo el estado de alarma y como no sabemos lo que esto puede durar, pues todavía no lo hemos hecho y tampoco creo que nadie lo haya hecho aún, ya que primero es la salud.
Creo que saldremos de esta y espero, como ya he dicho, que se jueguen las jornadas que restan. Repito, todavía no hemos hablado con nadie y sí que hemos oído varias cosas, pero esto hasta que no pasen las semanas no sabremos nada.
¿La plantilla está dispuesta a terminar cuando se tenga que terminar esta temporada?
Sí, por supuesto.
La plantilla es consciente de que son momentos difíciles, y está todo el mundo comprometido y dispuestos a terminar la temporada.
Al tercer clasificado le llevamos diez puntos, al cuarto trece y al quinto catorce. Motivo por el que tanto los jugadores como nosotros esperamos que se pueda acabar, y si no es en mayo, pues que sea en junio, y si no, pues a mitad de julio.
«Nuestros futbolistas están comprometidos y deseando que acabe la temporada, como pienso que así lo desean el resto de los equipos».
¿Satisfecho con el trabajo de Patricio de Ara?
Sí que lo estoy. La verdad es que estoy bastante satisfecho con su trabajo.
Sabemos como es Patricio, y como hace su trabajo, intentado siempre meter a los chicos todos los días, tanto en los entrenamientos como en los partidos.
Para finalizar, ¿quieres enviar algún mensaje?
Pues quiero enviar un mensaje con mucho ánimo para todos. Deseando que esto, que es una pesadilla, pase pronto. Añadir que ahora tenemos que estar en casa, ya que no queda otra.
Esto va a pasar, y entonces volveremos a la normalidad, y nos veremos de nuevo en los campos de fútbol.
- Esto es todo de momento en cuanto a esta entrevista, que nos ha permitido conocer un poco más a Felipe presidente el At. Victoria, y al que agradecemos que nos atendiera de la forma que lo ha hecho.
Pepe González,
ElDeportivo.es