Isaac de León se hacía cargo esta temporada del equipo regional de la EMF Santiago del Teide que milita en Primera Interinsular. Tras varios años al frente de la coordinación del CD Águilas y de su equipo juvenil, con el que consiguió el ascenso a DHJ, decidió dar el salto a la categoría regional. Actualmente ocupa la tercera plaza del Grupo 2 de Primera a sólo tres del líder. Hemos charlado con Isaac para que nos cuente cómo ve a su equipo y lo que resta de temporada.
El Santiago del Teide está metido en zona de play off, ¿era ese el objetivo al inicio de la temporada?
Después de la gran campaña realizada la temporada anterior es cierto que la plantilla deseaba volver a disfrutar del play off, sobre todo debido a como sucedió el año pasado, pero tampoco era un objetivo marcado por parte del club. Al final entramos un nuevo cuerpo técnico con la idea de mantener la gran línea de trabajo anterior, sumar alguna pincelada nueva y algún refuerzo que pudiera dar un salto a la plantilla. Luego ir poco a poco viendo donde nos pone la competición y si nos da, pues luchar por ello.
¿A qué aspira este equipo?
Está claro que aún queda mucho en juego. Apenas está comenzando la segunda vuelta, pero estando a estas alturas y en la situación que estamos, creo que debemos ser ambiciosos. Debemos dar el máximo para intentar meternos en los play off de ascenso de categoría. Una vez conseguido, competirlo al máximo e intentar disfrutar de la experiencia, sin la presión de tener que ascender sí o sí.
¿Cómo valoras el rendimiento del equipo hasta el momento?
Comenzamos muy bien la temporada, con buenos resultados y con un juego bastante bueno. Quizás fuera de casa no conseguimos demostrar tanta superioridad como lo hemos hecho de local y es algo que debemos mejorar. Pasamos una mala racha de resultados para estar ahora en la mejor racha de la temporada, ganando ocho de los últimos nueve encuentros disputados. Pero es verdad que las sensaciones en el juego no eran muy buenas, sacando resultados muy justos en casa, pero creo que el partido del este fin de semana en Arafo, el equipo recuperó sensaciones positivas. Lo necesitamos porque ahora llega un calendario muy complicado.
¿Qué destacarías del equipo?
La unión del vestuario. Ya lo he dicho en alguna entrevista anterior. Son la mejor caseta que he tenido, son un grupo genial, están muy unidos. También hemos juntado un buen grupo, con muy buena capacidad y una plantilla muy competitiva por línea, con chicos con hambre e ilusión.
¿Tienes la plantilla cerrada o apurarás hasta el límite de la fecha de fichajes para poder reforzarla si llega algo interesante?
Bueno yo como entrenador nunca dejo cerradas las plantillas. No sabes lo que pueda pasar. Es cierto que me gustaría poder reforzar alguna posición dentro del equipo, pero para nosotros no es sencillo poder incorporar jugadores debido a las circunstancias. Estoy contento y satisfecho con la plantilla. Si llega algo que sume será bienvenido y si no, no pasa absolutamente nada. Como te digo, estoy bastante satisfecho con la plantilla.
¿Cómo ves la competición? Algo que te haya sorprendido para bien o para mal.
La competición está muy bonita, creo que cualquier rival es capaz de competir con cualquiera. Mi sorpresa para bien es el San Juan. Quizás no sea tan sorprendente, pero la verdad que es una gozada ver ese equipo. Para mí es el mejor de la categoría y el que se merece el ascenso directo. Está muy bien trabajado por un gran entrenador como Braulio y son una plantilla joven que van todos a una, callados, con las ideas muy claras y haciendo todos sus trabajos de manera solidaria. Son un ejemplo.
También me ha sorprendido para bien, la grandísima primera vuelta del Fañabe, que comenzó el año mermado por las bajas de jugadores importantes, pero se han repuesto y están haciendo un temporadón.
Para mal quizás la temporada de equipos que esperaba estuvieran peleando por los puestos altos y no lo están haciendo como el Juventud Laguna y el Furia Arona. Metería también al Armeñime, ya que estando cerca en la clasificación creo que ya tiene un margen amplio de puntos de desventaja. Sobre todo estos dos últimos clubes, que hicieron a importante inversión económica en jugadores y las cosas creo que no les ha ido tan bien.
Hay mucha igualdad entre los cinco primeros clasificados que luchan por el ascenso directo y los play off. ¿Qué destacas de tus rivales?
La verdad que está todo muy apretado. Del San Juan destaco todo, me parece el equipo más compacto como ya comenté antes. Creo que el que le puede discutir la primera plaza es el Guargacho, que es sin duda la mejor plantilla de la categoría, pero ha tenido muchos problemas durante la primera vuelta con diferentes bajas. Pero también tienen un entrenador como Jeser que es un experto en sacar el máximo de todo lo que toca. Luego quizás veo más parejos al Charco del Pino, Fañabé y nosotros, aunque está todo en un partido y todo puede cambiar en cualquier momento. Pero es cierto que los que están en la zona de play off han hecho hasta el día de hoy una temporada espectacular, cediendo muy pocos puntos. De ahí lo apretado que está todo.
¿Crees que según pasen las jornadas se irán sumando más equipos por esa lucha o se irán descolgado algunos?
Hasta que las matemáticas no digan lo contrario no se puede descartar a nadie. A los que más posibilidades veo es al Granadilla que viene con una dinámica muy buena de resultados y el Armeñime que tiene una plantilla muy buena, aunque es cierto que con el ritmo que llevan los equipos de la zona alta cediendo pocos puntos, la verdad que es complicado sacarlos de ahí, pero aún queda mucho en juego y puede pasar de todo .
Hablemos de los ascensos y descensos. El campeón sube directo, los siguientes tres equipos van a play off, ¿qué te parece el tema de ascensos este año?
Me parece muy acertado que el campeón suba directo, creo que es un justo premio a la regularidad. Luego van los tres siguientes y el mejor 5 de los dos grupos que a priori parece que será de nuestro grupo. Creo que es un play off bastante atractivo y un gran acierto por parte de la Federación.
Sabes que incluso puede producirse descensos por arrastre, aparte de los tres estipulados. ¿Eso anima más la competición o es perjudicial?
Yo creo que la hace más competitiva. Es cierto que es un fastidio descender por arrastre, pero creo que tampoco podemos sobrecargar las competiciones más de lo que ya están.
Hablando de la Primera Regional. Cambiarías algo o la dejarías tal cual.
A mí me gusta mucho el formato actual, creo que no cambiaría nada.
Y en el tema de la Copa Heliodoro, ¿te gusta el nuevo sistema o se podría mejorar?
No entramos a competir en ella y poco puedo decir, pero es cierto que a priori parece más atractivo este formato.
¿Qué le pedirías a tus jugadores hasta el final de la liga?
Que nunca dejen de creer y que luchen por conseguir su sueño. Que estén unidos y tengan personalidad, luego el fútbol nos dará lo que merecemos, o eso espero.
¿Y a la afición?
Pues que acudan a animar a estos chicos que hacen un sacrificio enorme por este club y que tienen una ilusión tremenda por conseguir cosas bonitas
Por último, ¿algo que quieras añadir?
Agradecer la gran labor que hacen por dar visibilidad al fútbol modesto y a todo el fútbol en general. Es una gran labor muchas veces ingrata, pero ahí siguen al pie del cañón. Les pido paciencia y que no dejen de hacernos sentir un poco más profesionales. ¡Enhorabuena!