A David Alonso le corren por su sangre los colores del Icodense y en esta segunda etapa tratará de conseguir devolver al equipo norteño a la categoría que perdió la temporada anterior. Con él hemos mantenido una pequeña entrevista donde nos cuenta cómo está su equipo y cómo afronta la recta final de la temporada, aparte de otros temas de interés.
Después de varias temporadas, vuelves a la UD Icodense. ¿Qué te decidió a volver?
Las ganas de volver a estar sentado en el banquillo del estadio El Molino cada dos semanas, de volver a escuchar cómo se celebra un gol en este estadio, de sentirte arropado cada dos semanas con bastante gente en las gradas. Es el equipo de mi pueblo y siempre habrá un sentimiento especial y sobraran razones para estar.
También quiero decir que desde que se acabó mi anterior etapa en la UD Icodense he estado en dos clubes que me han tratado muy bien y que solo tengo palabras de agradecimiento como son la UD Las Zocas y el CD Guancha. Dos grandes clubes y con grandísimas personas en ellos.
El club es uno de los históricos de la isla. Suponemos que tras el descenso la campaña anterior, el objetivo debe ser recuperar la categoría perdida.
Desde hace tiempo siempre he dicho que los objetivos se cumplen o no se cumplen pero que deben ser reales y no escondernos de ellos. Nosotros no podemos ocultar que nuestro objetivo sea el ascenso. Todos los que estamos en el club y formamos parte directa del primer equipo nos han traído o se han quedado para ello y somos conscientes. Sin olvidarnos de que es un objetivo bastante complejo ya que un ascenso en cualquier categoría siempre será difícil porque te exige estar a un nivel alto todas las jornadas de la competición.
Hay gente que opina que el Icodense tenía que salirse en la competición y no entienden el por qué no se está en lo más alto. ¿Qué les dirías a esas personas?
Agradecerles esa valoración. Si la gente opina de esta manera es que ven en nosotros potencial para rendir de una manera alta en la competición y si se ha valorado que existe ese potencial es porque hay trabajo y rendimiento. Luego sabemos que en el fútbol no hay fórmulas exactas. Lo importante es saber por dónde se camina, y de qué manera lo estamos haciendo.
¿Cómo valoras el rendimiento del equipo hasta el momento?
Yo prefiero hacer la valoración al final, aún quedan 14 jornadas, es decir, mucha tela que cortar aún. Ahora mismo lo que nos dicen los datos es que tenemos muchas más fortalezas que debilidades dentro de la competición y estamos centrados en trabajar para mantener las fortalezas que tenemos. Es algo siempre difícil dada la exigencia en este tramo de competición y en minimizar las debilidades competitivas.
El equipo está bien posicionado en la zona de play off. ¿Hay obsesión por el primer puesto?
Existe responsabilidad por conseguir el objetivo y eso nos hará seguir creciendo y nos preparará para lo que pueda suceder de aquí al final de la temporada. Habrá momentos de estrés, de frustración, de alegría, etc. y eso lo tendremos que ir gestionando jornada a jornada, es la realidad del día a día en una competición no lo podemos evitar, pero si gestionar.
Háblanos de la plantilla.
Tenemos una plantilla amplia para afrontar la competición. La mayoría son jugadores jóvenes y podemos decir que el 95% de los jugadores de la plantilla son del pueblo, y los que no lo son es como si lo fueran por la implicación que tienen, porque algunos ya llevan varias temporadas en el club y otros por haber querido sumarse al proyecto en una temporada exigente y complicada.
Luego tenemos jugadores veteranos con un rol bastante importante en el equipo ya que tienen muchas batallas a sus espaldas y eso siempre ayuda tanto en momentos más tensos, como incluso en los momentos en que las cosas van fluyendo. Esto mezclado con la juventud que tenemos, que siempre es garantía de frescura y ambición, nos da una sensación de estabilidad dentro del grupo.
¿Cómo pensaste en confeccionar la plantilla al inicio de la pretemporada?
La plantilla la confeccionamos pensando en que no debíamos ser previsibles en nuestro modelo de juego y en que debíamos de tener diferentes perfiles dentro de las mismas posiciones que nos dieran la capacidad de plantear partidos o modificar estilo según sea la necesidad del partido.
Queríamos jugadores preparados para ser protagonistas con la pelota, pero también debíamos tener jugadores que su principal fortaleza fuera dominar los espacios y que en situaciones o planteamientos de partido pudiéramos provocar situaciones de transiciones rápidas o también perfiles de jugadores que sean capaces de defender en bloque bajo dándole la pelota al rival, entre otros perfiles y roles.
Nuestra idea era ser un equipo que domine las diferentes variantes dentro del modelo de juego porque los partidos son muy exigentes y debemos estar preparados para todas las circunstancias que nos podamos encontrar. No me gusta encasillarme en una manera de plantear los partidos. Está claro que esto lleva su proceso que se le suma también la exigencia en conseguir un objetivo bastante exigente a corto plazo.
¿Qué destacarías de tu equipo?
El sentimiento de pertenencia hacia el club. Tenemos jugadores que quieren y aprecian a este club y, desde mi punto de vista, esa es y debe ser nuestra mayor fortaleza. No hay nada más fuerte que un equipo que se sienta identificado con su escudo y que eso lo transmita a los aficionados/as.
¿Tienes la plantilla cerrada o apurarás hasta el límite de la fecha de fichajes para poder reforzarla si llega algo interesante?
En estos momentos contamos con 25 fichas, pero no sabemos cómo se irán dando las jornadas y lo que pueda suceder en ella. Desde mi posición como entrenador puedo decir que estoy bastante contento con la plantilla que tenemos.
Por la zona alta, que es donde está el equipo hay una igualdad enorme. Incluso se van añadiendo más equipo. ¿Qué te ha sorprendido para bien o para mal?
En lo que llevamos de temporada no me ha sorprendido nada para mal, sabemos cuál es la identidad de cada competición y lo que podemos encontrarnos en ella. Así que sorprenderme para mal, no me ha sorprendido nada.
Para bien pienso que los equipos están siendo muy fuertes como locales están siendo muy competitivos y de ahí la igualdad en la competición.
Ya estamos en la segunda vuelta y te has enfrentado con los equipos de play off. ¿Qué destacas de ellos?
Cada uno tiene su estilo y esencia, me han parecido bastante competitivos y difíciles de puntuar contra ellos. El San Andrés es un equipo con mucha capacidad de gol. El Tacoronte CF es un equipo que está siendo muy fiable en el Barranco Las Lajas. Valle Guerra es un equipo bastante equilibrado. El Atlético Restinga un equipo con veteranía que sabe de qué va esto y con jugadores importantes para la categoría. El Rambla es un equipo bastante ordenado y que domina bien las ABP ofensivas, y el Unión Tejina es un equipo que ha sabido crecer en la competición y cuando eso sucede se puede convertir en un equipo difícil de parar.
En realidad, todos están haciendo bonita la competición porque no es fácil ganar a cualquier equipo se ve cada fin de semana y en cómo está la clasificación en su totalidad.
Hablemos de los ascensos y descensos. El campeón sube directo, los siguientes tres van a play off, ¿qué te parece el tema de ascensos este año?
Me parece lo más justo, al final hay que premiar al equipo que ha sido más regular en la liga siendo el primer clasificado, y el número de equipos que entra en play off por cada grupo es el adecuado.
Hablando de la Primera Regional. Cambiarías algo o la dejarías tal cual.
Bajo mi punto de vista cambiaría la manera de gestionar los play off de ascenso. Pienso que gestionar el play off de ascenso a través de un coeficiente de puntos no es la manera más justa dado a que son dos ligas diferentes, y creo que el coeficiente de puntos debe utilizarse dentro de una misma liga cuando no se han podido ajustar la totalidad de partidos por causas mayor y este coeficiente te saca el rendimiento que has tenido dentro de la misma competición junto a los equipos con los que han participado en tu misma liga.
Pero en esta ocasión cuando se utiliza en dos grupos diferentes y jugando el mismo número de partidos no es lo más justo. En primer lugar, no tienes en tu misma liga a los mismos equipos que se han enfrentado unos y otros, y en segundo lugar porque llegas a perjudicar a un equipo que a lo mejor ha quedado segundo en su liga regular. Por ejemplo, supongamos que el segundo en el grupo norte se queda a un punto del primer clasificado, es decir a un punto de ser el equipo más regular y conseguir el ascenso directo. En este caso al llevarlo al coeficiente de puntos dentro de los ocho clasificados este equipo puede quedar en el quinto o sexto lugar de los equipos clasificados al play off lo que lo llevaría a jugar la primera eliminatoria de play off fuera de casa contra, por ejemplo, el cuarto clasificado del otro grupo, porque con el coeficiente de puntos quedó en la cuarta posición de esos equipos clasificados. Mi pregunta es, ¿en qué ha beneficiado al segundo clasificado ser el segundo equipo más regular de su liga? ¿Por qué se beneficia al cuarto clasificado de otro grupo antes que al segundo clasificado del grupo distinto?
En mi caso es la primera vez que estoy en una liga donde los play off de ascenso se gestionan de esta manera. Por eso, en mi opinión pienso que los coeficientes deben producirse dentro de una misma liga y no cuando son ligas diferentes. También creo que es culpa de los clubes que la mayoría sigue sin leerse las normas de la competición y sin asistir a las reuniones.
¿Qué diferencias has notado de tu anterior etapa en el club a esta?
La poca organización por parte del ayuntamiento de Icod de los Vinos. Están sucediendo muchas cosas en el Estadio El Molino que antes no sucedían ya no solo por el tema de los vestuarios que llevan unos siete años, sino por el abandono que existe. En todos los partidos se tienen que hacer apaños porque están las redes de la portería rotas. El césped en los entrenamientos no se riega ni tiene el mantenimiento adecuado. Llevamos dos semanas empezando los partidos del primer equipo 30-40 minutos tarde sin tiempo para calentar ambos equipos porque no dejan un margen de tiempo entre partido y partido pudiendo prever que pueda suceder algo. En el Icodense hay abonados que ponen su dinero para ver al primer equipo y que compita en las mejores condiciones. También, este poco espacio de tiempo condiciona a la hora de cobrar las entradas de manera adecuada ya que hay un partido antes. Desde el ayuntamiento se piensa que solo con entregar la subvención es suficiente y no es así, hay muchas cosas que son necesarias en el día a día y en el buen funcionamiento de un equipo y la ayuda es muy poca para que la UD Icodense pueda volver a crecer en el fútbol regiona,l sabiendo que sería algo que también repercute de manera directa dentro del municipio tanto social, deportiva y económicamente.
De resto, solo veo a gente ilusionada por trabajar y gestionar al club. Ponen su tiempo día a día para que todo salga bien. Me gustaría aprovechar para agradecer al presidente Reyes la actitud de trabajo diario que mantiene y la predisposición a que todo salga adelante. No es fácil gestionar a un club de fútbol y más cuando no ves de tu lado toda la ayuda que podrías tener.
Esta temporada también has jugado la competición de Copa Heliodoro. ¿Te gusta el formato? ¿Cambiarías algo?
A mí personalmente me gusta la Copa, respeto mucho esta competición y siempre me ha atraído. En el sorteo de los octavos de final comente una cosa sobre el propio sorteo. Llevamos dos temporadas donde los equipos no se sortean de una manera justa ya que siempre están los equipos de Tercera División en la parte de abajo en el cuadro y es porque lo hacen por orden ascendente de categoría, saliendo primero los equipos de menor categoría completando las casillas hasta llegar a los de mayor por lo que siempre quedan emparejados los de superior categoría en el cuadro de abajo. En este sorteo lo expuse, pienso que el sorteo se puede hacer de diferente manera para que todo sea más “mezclado” y así también ayudar en asuntos de taquilla a los equipos de menor categoría y no poner a todos los de una misma categoría en el mismo lado del cuadro.
Llevas dos temporadas consecutivas enfrentándote a tu padre, que es el entrenador del Juventud Interian, en los partidos de Copa, primero con el Guancha y ahora con el Icodense. ¿Qué se siente? ¿Cómo lo vivieron los dos?
Esta temporada la llevamos con naturalidad, pero la temporada pasada al ser la primera vez se llevó de una manera diferente y con el típico pique. Se siente algo bonito, siempre lo he dicho la oportunidad real de poder crecer en el futbol regional me la dio él, llevándome de segundo entrenador en el RCD Gara y la libertad que me dio en entrenamientos y partidos. De ahí nace todo lo demás hasta ahora. Y al final poder vernos cerca de nuevo en un banquillo hizo de estos dos partidos algo especial, aunque no pueda entrar en casa después de haber ganado los dos partidos (jajajaja).
Qué le pedirías a tus jugadores hasta el final de la liga
Que sigan siendo igual, que sean ellos mismos y que están representando a la UD Icodense bastante bien.
¿Y a la afición? ¿Responde o debería acudir más?
Que sigamos haciendo de El Molino un campo difícil y que desde dentro se entiende las ganas que tienen de que todo salga bien. Darle las gracias porque sin ellos no tendríamos la oportunidad de jugar un partido con cientos de aficionados en el campo y eso en nuestro fútbol regional es un lujo. Que son una gran afición, porque en los malos momentos es cuando se ve a un aficionado/a y han seguido al pie del cañón. Me atrevo a hablar por todos/as y creo que estamos de acuerdo cuando puedo decir que nos sentimos orgullosos de ser del Icodense y que estoy seguro de que nos esperan buenos momentos en El Molino, tarde o temprano.
Por último, algo que quieras añadir.
Como siempre agradecerle la labor que hacen y poder darnos la posibilidad de dar voz a nuestro trabajo.