Santa Cruz refuerza la gestión de auxiliares y limpieza de sus espacios deportivos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó en Junta de Gobierno el expediente de contratación administrativa para los servicios de mantenimiento y gestión de los espacios deportivos del municipio, con un presupuesto de 1.632.688 euros.

Este contrato tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga de otros dos, y permitirá asegurar el funcionamiento diario de las instalaciones deportivas, tanto municipales como aquellas cedidas al Servicio de Deportes. Se trata de más de 70 instalaciones repartidas por todo el municipio, entre las que se incluyen los pabellones de deporte municipales, piscinas, los campos de fútbol o las canchas deportivas de los colegios públicos.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha señalado que “con esta inversión garantizamos que los espacios deportivos estén en perfecto estado, accesibles y al servicio de la ciudadanía. Con este nuevo contrato se mejorará tanto el mantenimiento de las instalaciones como la atención a la ciudadanía”.

Por su parte, Alicia Cebrián, concejala de Deportes, ha añadido que “este contrato permite profesionalizar aún más el servicio que prestamos a deportistas, clubes y usuarios, mejorando su experiencia y seguridad, asegurándonos que en todo momento reciban la atención adecuada”.

El contrato se presenta dividido en dos lotes. En el primero, el referido a pabellones e instalaciones cerradas se incluye el Terrero Perico Perdomo, Terrero Pancho Suárez,  Pabellón Ana Bautista, Pabellón La Salud, Pabellón Pancho Camurria, Palacio Deportes Quico Cabrera, y Pabellón Paco Álvarez. En el segundo lote se incluyen las instalaciones o espacios educativos que el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de su Servicio de Deportes, mantiene dentro de su acuerdo con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Las tareas con las que debe cumplir la adjudicataria incluyen la apertura y cierre de instalaciones, limpieza diaria, información al usuario, gestión de usos deportivos autorizados y otras acciones complementarias para el correcto funcionamiento del sistema deportivo municipal, como por ejemplo la información a los ciudadanos sobre los horarios de las instalaciones o los distintos servicios que ofrecen las instalaciones.