La SD Tenisca de vuelta a su competición

El centenario conjunto de la capital palmera, la SD Tenisca, fue fundado allá por 1922 y actualmente bajo la presidencia de Jorge Galván, retorna a la que ha sido su competición durante muchos años, desde la creación de la Tercera División como tal, temporada 80-81, disputó todas y cada una de ellas. Único club a nivel nacional que lo logró y posteriormente compitió en una más, con la nueva nomenclatura de Tercera RFEF, acumulando más de cuarenta campañas con la suma entre las dos. Antes de eso también la jugó, cuando era en un grupo con equipos de la península y alguno de las Islas Canarias.

Pero la 21-22, trajo el trago amargo del descenso a la regional Preferente. Desde el primer momento se propuso la entidad blanca el retorno a su hábitat natural, pero no fue tan sencillo el logro, ya que tuvo que esperar tres campañas para conseguirlo. Ahora de la mano de dos históricos del tenisquismo, antes de entrenadores fueron jugadores del club, Ceire Vargas y José Lorenzo. A los que acompañó un buen cuerpo técnico, que hizo factible que la vuelta pudiera conseguirse.

La historia de la SD Tenisca viene jalonada de muchos éxitos, dos campeonatos de tercera y cuatro subcampeonatos. Diez participaciones en fases de ascenso, tanto a Segunda B como a segunda RFEF. Dos copas Heliodoro y varias participaciones en la copa del rey, visitando el feudo blanco, equipos de la talla del Murcia, Las Palmas o Celta, entre otros. Y así múltiples logros que los han puesto en lo más alto del fútbol canario.

Desde el inicio de esta 24-25, se intuía que este podía ser el año para volver a saborear las mieles del ascenso, viendo el nivel del equipo y los resultados que iban obteniendo. Tomando las posiciones cabeceras desde el inicio, lugares que no ha abandonado con el paso de los meses, cediendo sus rivales una vez tras otra y aumentando la diferencia de puntos a su favor, jornada a jornada.

Los números atestiguan la gran temporada que los blancos han realizado; treinta partidos de forma consecutiva sin perder, de entre ellos dieciocho victorias seguidas y una centena de goles a favor, siendo además el segundo que menos ha encajado tras el Tenerife C. Todo eso le ha permitido proclamarse campeón, segundo campeonato de la preferente para su palmarés, aún con siete fechas por disputarse y poder mejorar todavía esos resultados.

La fórmula de la mezcla entre la veteranía de algunos de sus jugadores, con la juventud de otros, dio sus frutos. Contrastados como; Kylian, Agoney, Antonio Samuel, Jorge Gómez, Mauro, Ángelo Sosa…, estuvieron bien acompañados por otros que todavía no acumulan ese bagaje, casos de Amai, Truyol…, pero a los que el futuro probablemente les deparará buenos premios, ayudados por su calidad.

Ahora la 25-26 devolverá a los del Virgen de las Nieves a la Tercera RFEF, en busca de poder seguir sumando logros a su amplio y dilatado palmarés que acumula ya en su larga historia la SD Tenisca. Y la posibilidad de poder soñar con cosas todavía mucho mejores.

Artículo de Pedro Pérez Camacho