Para Jhoan Sebastian Peña ‘Sebas’ la temporada 2024/2025 ha sido muy especial. El joven jugador colombiano debutaba esta campaña en la Primera División de baloncesto en silla de ruedas, estrenándose además fuera de su país.
El balance no pude ser más positivo, toda vez que ha participado de la buena campaña del Santa Cruz ADEIN Tenerife Fundación CB Canarias, que ha concluido la liga en segunda posición. En la siguiente entrevista, Sebas habla del presente y del futuro.
¿Cuántos años lleva jugando al baloncesto en silla de ruedas?
“Profesionalmente seis años. Empecé a jugar a los 11”.
¿Por qué tan pronto?
“Pues te diré que al principio no me gustaba mucho el baloncesto en silla de ruedas. No era lo que buscaba. Me invitaron a practicar y eso empezó a significar una salida de la rutina, salir de la vida de la casa a la escuela y de la escuela a la casa. Y así fue que me empezó a gustar poco a poco. Con el paso de los años comencé a jugar en una liga de Colombia y así hasta la fecha”.
¿Cuál ha sido su trayectoria?
“Jugué en la liga de Bogotá. En Colombia tenemos ligas por ciudades. Luego a nivel nacional se hacen torneos con equipos de las distintas ciudades”.
¿Ha sido internacional con la selección de Colombia?
“He tenido varios procesos con la selección de mayores. Con la de categoría Juvenil he tenido dos participaciones importantes. Y este año volveré a tener otra participación. Con la selección absoluta no he debutado, pero espero hacerlo pronto”.
¿Cómo fue su fichaje por el ADEIN?
“Es una historia muy larga. En principio iba a fichar por un club en Valencia, que iba a ser mi primera experiencia fuera de Colombia. Pero nunca se pudo concretar y dejé ese club. Para entonces estaba ya en Tenerife mi compañero Daniel Parra y hablé con él. Fue entonces que me propuso venir a la isla. El ADEIN estuvo estudiando mi incorporación y viajé aquí. Les gustó lo que yo hacía y decidieron ficharme”.
¿Qué balance hace de estos meses en la isla?
“He aprendido demasiado aquí y siento que en el club han aprendido de lo poco que yo sé. Siento que soy una persona muy explosiva, a la que le gusta jugar, correr y meter la silla duro. Siento que eso le ha dado un plus al equipo. He sido un complemento para todos los jugadores en la cacha y fuera de la cancha también. Creo que he contribuido a hacer buena química en el grupo”.
Es usted un especialista en el contragolpe.
“Sí. Muchas veces cuando veo que el rival va a lanzar ya me preparo, ya estoy corriendo y cuando Parra coge el rebote ya sabe donde estoy yo”.
¿Notó en la adaptación su llegada tardía al equipo, con la liga ya iniciada?
“El principio fue difícil, pero los compañeros me lo hicieron muy fácil. Yo aquí siento que somos una familia. Todos me han aceptado y me han integrado en el club. También la directiva. Todo eso me hizo fácil la adaptación”.
¿Qué le ha parecido la liga hasta ahora?
“Una locura. No estaba acostumbrado al nivel europeo. Al principio me costaba, y aún me pasa. La liga es muy fuerte, del primero al último clasificado. Debes estar moviéndote todo el tiempo y no dar ni por ganado ni por perdido un partido”.
¿Qué otras cosas no le han gustado de la liga?
“No sabría decir porque todo me ha gustado. Quizá tanto viaje, pero eso también forma parte de la adaptación. De resto, la liga me ha parecido una maravilla. Siendo mi primera temporada me voy muy feliz”.
¿Cuál ha sido su rol en el equipo este año? ¿Qué le ha dado al grupo?
“He visto por vídeos que en la temporada pasada se hacían algunas cosas bien y otras no tanto. Pero siento que desde la llegada de Daniel, de Chichirita y de yo mismo el equipo se ha acoplado mejor. La intensidad que le metemos a la defensa y al ataque es difícil de seguir por otros equipos. El grupo ha ganado en fuerza y alegría”.
¿Qué le parece la afición del ADEIN?
“Esta temporada ha sido la primera vez desde que juego que mi equipo tiene gente detrás, muchas personas que están dispuestas a venir a los partidos, a dejar sus cosas para venir a ver un partido de baloncesto. Es algo digno de admirar. No me equivoco si digo que el club tiene una de las mejores aficiones de la liga. Por eso estoy muy feliz en la isla. La afición forma parte de la familia que es el ADEIN. Incluso ya conozco a algunos aficionados con los que hablo regularmente”.
Comparte piso con Chichirita y Parra. ¿Cómo es la convivencia?
“Eso me sorprendió. A Daniel lo conocía desde hace muchos años. Con Chichirita no tenía la misma confianza y había un respeto. Pero ahora sí que tenemos confianza e incluso podemos vacilar, como dicen aquí. Ellos más que compañeros y amigos son hermanos de equipo. Y siento que eso es un plus para el grupo. Estamos bien organizados”.
Antes comentaba que los viajes le resultaban un tanto pesados. ¿Y qué piensa de los parones que tiene la liga?
“Es difícil para nosotros. Me gusta jugar y esos parones que dices no me vienen bien. Eso hace que pierdas ritmo. Si la liga fuese más constate sería top”.
¿Qué le gustaría incorporar a tu juego de cara al futuro?
“Soy un jugador joven y siento que todavía me faltan cosas por aprender y por dar. La idea para la próxima temporada es llegar con mejor físico y tomar más responsabilidades ofensivas. Debo tomar más decisiones. Siento que esto me falta. La explosividad, la intensidad a la hora de jugar ya la tengo. Debo ser un jugador más decisivo en los partidos”.
Juega sin miedo.
“En Colombia me pasaba la mismo: me voy a ‘matar’ por un balón. Soy una persona que si tengo la opción de ir a por un balón, voy así me caiga. Lo hago porque quiero, porque esto es lo que me gusta, porque es mi trabajo. Debo ser rápido y recuperar esos balones a los que otros compañeros no llegan. Voy a darle la potencia máxima al equipo”.
Se le ve feliz en Tenerife.
“Estoy muy feliz en el club y deseando que llegue ya la próxima temporada. Les estoy muy agradecido por esta oportunidad que me han dado, por dejar expresar lo que yo puedo hacer, lo que yo soy capaz de hacer. Agradecido con la afición, la directiva y los compañeros. Espero volver para darlo todo”.