La afición al fútbol en La Palma

La afición al fútbol en La Palma.

Algo que no tiene duda es la pasión con la que el fútbol se vive en la Isla Bonita. Claro ejemplo de ello son las grandes afluencias de espectadores en los partidos de Tercera División que se disputan en tierras palmeras, más allá de momentos concretos como derbis o la visita de algún equipo con renombre.

Esta circunstancia dentro del archipiélago tiene pocos terrenos en los que se pueda equiparar de forma continua, caso quizá de la ciudad deportiva de Arrecife con buenas entradas habitualmente u otros que lo hacen o lo han hecho de forma más discontinua como; el Argelio Tabares, Tasagaya… aunque sin llegar a los números de las que se dan en La Palma.

El municipal de El Paso y la recuperación de la categoría tras muchos años, junto a la buena marcha en la competición liguera ha sido un claro ejemplo de esto, con entradas que clubes de categoría superior querrían para sí, superando en ocasiones las más de mil personas. No es lo habitual, pero normalmente están entre los quinientos y los mil. Un ejemplo de esta afluencia al terreno de juego de los pasenses es el último derbi contra la SD Tenisca, en el que se superaron los dos mil asistentes que vivieron una auténtica fiesta del fútbol palmero.

Junto al tirón del ascenso y la buena marcha de en la competición del Atlético Paso, hay que añadir el buen hacer en cuanto a la preparación de partidos, con varios actos antes del inicio de los mismos y que es otro de los factores que contribuye a que estas entradas se produzcan, convirtiéndose en una rutina y un reclamo para acompañar a los verdinegros.

Los otros dos representativos palmeros, con menos asistencia, tampoco están muy lejos de esas afluencias, demostrando que aunque la marcha no acompañe la fidelidad a unos colores es algo que fácilmente no se puede dejar atrás. Algo que demostraron los tenisquistas en la pasada 18-19, en la que aun teniendo muchos problemas clasificatorios la afición no abandonó al equipo cuando más lo necesitaba, convirtiéndose en un factor muy importante para lograr la permanencia. En el decisivo y en duelo directo por seguir una campaña más en tercera ante el Unión Sur Yaiza, se sobrepasaron los dos mil quinientos.

En esta los espectadores siguen acudiendo cada quince días al virgen de Las Nieves para apoyar a los suyos, esta vez con miras más altas al estar inmersos entre los cuatro primeros puestos, alicientes diferentes a la anterior han despertado la ilusión en el seguidor blanco que sigue fiel a sus colores.

Al Silvestre Carrillo tampoco lo abandonan los incondicionales rojinegros, a pesar de que está siendo una campaña con muchos altibajos en la que ha estado merodeando la zona roja, lejos quizá del objetivo esperado, el de estar en la zona alta, no impidiendo esto que entre los trescientos y cuatrocientos espectadores sean la norma habitual del CD Mensajero, cada vez que juega en su feudo. Lejos todavía de un pasado no tan lejano, cuando se codearon con rivales de tierras peninsulares en Segunda B o en eliminatorias de ascenso, por ejemplo.

Otro punto destacado son los derbis.

Hay un derbi que llama la atención incluso a nivel nacional, los Tenisca-Mensajero o Mensajero-Tenisca. El más reciente del pasado mes de diciembre en feudo rojinegro, pasó ampliamente de los mil quinientos. Mirando atrás por poner un ejemplo, temporada 08-09 y con los dos equipos entre los cuatro primeros, el Virgen de las Nieves vio como sus gradas se poblaban superando de largo los tres mil asistentes.

Si finalmente la competición se puede reanudar y se disputan las fechas que quedan por delante, a buen seguro la afluencia seguirá siendo abundante ya que vendría lo interesante e importante en disputa, con partidos de esos que pueden tener acceso a cosas muy importantes en la historia de los equipos.

La afición al fútbol palmera.
Foto de Óscar Simón.
  • Lo que queda claro en todo esto es que el fútbol en La Palma se vive de forma muy distinta y que cuando lo necesiten, el aficionado está ahí para los momentos buenos y los no tan buenos.

Pedro Pérez Camacho,
ElDeportivo.es