Escuela de tecnificación de porteros Tenerife Norte Manuel Balayo

Nos hemos puesto en contacto con Manuel Mesa García más conocido por El Balayo en su pueblo de La Villa de La Orotava. A Manuel lo conozco desde hace muchos años, es una persona muy popular que siempre ha estado vinculado al deporte, sobre todo al fútbol, aunque también practicó el atletismo con muchos éxitos en sus participaciones.

Hoy en día dirige la Escuela de tecnificación de porteros Tenerife Norte Manuel Balayo, también es el entrenador de porteros del Atlético Victoria, equipo del grupo canario de la tercera división.

Buenas tardes Manuel, cuéntanos un poco tus andaduras por este mundo del fútbol.

Buenas tardes Mon. Empecé a jugar en todas las categorías del fútbol base de la U.D. Orotava, luego en edad juvenil fiché por el Florida C.F. donde sólo estuve una temporada.  En la temporada siguiente me fichó el C.D.Tenerife, siendo el primer jugador del Florida en fichar por el equipo representativo de la isla, estuve jugando en el juvenil nacional del Tenerife, luego me cedieron al juvenil nacional del Andenes.

¿Qué te pasó para no seguir perteneciendo a la cadena del Tenerife?

Fuí con mucha ilusión, pero las cosas no salieron bien por diferentes factores que no dependían de mí mismo, lo que hizo que tras dos temporadas entre el Tenerife y el Andenes ambos en la categoría nacional juvenil, me viniese de nuevo para La Orotava.

Volví al club de mis orígenes la U.D. Orotava, esta vez al primer equipo, luego vendría el C.D.Vera, aquí estuve una temporada, regresé de nuevo al Orotava, donde estuve tres temporadas.

Manuel Balayo con el C.D.Puerto Cruz. 2009-2010.

Más tarde vendrían una serie de equipos, U.D. Cruz Santa una temporada, C.D.Santa Úrsula dos temporadas, C.D.Puerto Cruz cuatro temporadas. U.D.Realejos en tercera división, donde estuve una temporada, para regresar de nuevo al C.D.Puerto Cruz, aquí estuve dos temporadas y me retiré del fútbol activo.

Creo recordar que estuvo haciendo atletismo y era también muy bueno en esa disciplina ¿Cuántos años estuvo practicando esta disciplina deportiva?

Sí, es verdad que estuve haciendo atletismo y Trail durante 7 años (no se me daba nada mal, risas…..), aprendí muchas cosas de mí mismo, muchos valores, ya que pude superar grandes y pequeños objetivos, como por ejemplo correr Transvulcania Mediatrail en La Palma en el año 2013 (9º de la General – 5º de mi categoría), Tenerife Bluetrail Mediatrail año 2012 (5º de la General y 2º de mi categoría).

Manuel Balayo en diferentes pruebas de atletismo.
Manuel Balayo en diferentes pruebas de atletismo.

Una prueba muy dura fue la Tenerife Bluetrail Trail año año 2013 (5º puesto en la General y 3º en mi categoría), también hice la Maratón del Meridiano Mediatrail en el Hierro en el año 2011 (5º en la General y 4º de mi categoría), la Ultra-Gomera Paradise año 2014 (8º en la General – 5º clasificado en mi categoría).

También corrí la KV de Zegama en el País Vasco en el año 2015, casi nada, una prueba durísima por la mala climatología.

Para terminar una de las pruebas más larga y muy duras fue en el año 2014 entre los países de Alemania, Austria, Suiza e Italia, 320 km por etapas. Donde una lesión lastró terminar de la mejor manera, tanto para mi, como para mi compañero Romén Torres, porque a falta de dos etapas (70 km), íbamos en el puesto 14º en la general y 2º de los españoles.

Ya veo qué fuiste un gran atleta, pero ahora vamos hablar de la Escuela de porteros Manuel Balayo.
¿Cuando se le ocurrió esa idea de montar una escuela de porteros?

La escuela de porteros se fundó el 8 de Enero del 2019. Me vino la idea, que después de tantos años de jugar al fútbol como portero, muy pocas veces tuve la suerte de tener un entreno específico para ello. Con los pasos de los años me formé y vi una oportunidad de poder ayudar a los porteros en sus dudas y miedos para poder afrontar el desafío de defender una portería con seguridad y preparación que requiere, al ser un puesto tan complejo con tantos aspectos técnicos, en cada una de las situaciones que se te presenten debajo de los tres palos.

¿En qué lugar se dan las clases y se ejercitan los porteros?

Las clases se dan los Miércoles en el Estadio de Los Cuartos, en La Orotava, en horario de 17:00 a 18:30, categoría Benjamín y Alevín. Un segundo turno de 18:30 hasta las 20:00 horas en las categorías Infantil, Cadete y Juvenil.

Los martes tenemos clases en el campo de La Caleta en Garachico, en horario de 17:30 hasta las 19:00h.

Por supuesto que están invitados a probar y conocer una grata experiencia, donde el portero es el ÚNICO PROTAGONISTA.

Entrenamiento de porteros en la escuela Manuel Balayo.

¿Hay más escuelas de Manuel Balayo en otros lugares de la isla?

Como bien le decía anteriormente, este año hemos inaugurado una nueva sede de la escuela, en La Caleta (Garachico) donde todos los Martes tienen la suerte los porteros de la isla baja de poder disfrutar de un entreno específico, donde repito, ellos son los protagonistas.

Aparte de la Escuela Manuel Balayo, ¿Estás en algún equipo como entrenador de porteros?

Pues sí te digo la verdad, estoy toda la semana sin parar, cuando uno hace lo que le gusta, todo es más fácil.
Le comento, por tercer año consecutivo estoy de entrenador de porteros en el Club Deportivo Atlético Victoria, donde conseguimos el campeonato de la Interinsular Preferente y en esta última temporada el ansiado ascenso a tercera RFEF, donde nuestro objetivo es el de la permanencia donde tendremos que luchar hasta el final.

También voy los miércoles a entrenar a los porteros del primer equipo de la U.D. Orotava, además formo parte del cuerpo técnico de la selección Canaria como entrenador de porteros, decir que ahora estamos en un bonito e ilusionante proyecto llamado TALENTO FEMENINO.

Me imagino que tendrás muchas anécdotas entre el fútbol y las carreras de montaña.

Anécdotas tengo muchas, pero esta es en la «Transalpine Run» en la 5º etapa de 60 km, estaba lesionado en eso pasó una pareja de madrileños alrededor del km 8 diciendo que me retirara que así no podía seguir ,con todo su cariño deportivo, me dan unos bastones los cojo, le doy las gracias, pasan como una bala nos dejan atrás tras 5 km con los bastones, le digo a mi compañero Romén toma los bastones yo no se correr con ellos, el siempre es más que un compañero los coge, seguimos con lágrimas en los ojos sabiendo que cada km que pasaba el tibial iba a peor.

Pasado unos 40 km empiezan unos kilómetros en vertical aproximadamente 9 km, ahí si podía correr, ya que al subir no me dolía tanto la tibia, la cima estaba a 2100 metros aproximadamente, íbamos a un buen ritmo y después de dejar a muchas parejas atrás en la subida, cuál fue nuestra sorpresa qué en la cima estaban los madrileños, que al vernos no se lo creían, por dónde se metieron ustedes… jajajajaja (risas). Nosotros le dimos los bastones y le dimos las gracias, nosotros seguimos hacia la meta que estaba a unos 11 km terribles ya que era una pista de nieve, lo pase fatal la tibia se me terminó de romper, agarrado a la maleta de mi compañero, entre lágrimas no podía más, llegaron los madrileños unos minutos después y solo eran palabras de elogios para nosotros, qué éramos su motivación para acabar las dos etapas que quedaban. Fue mi última etapa con mucho dolor y el tibial roto.

Esta anécdota es de fútbol. Me sucedió en la temporada 2003/2004 jugando con la U.D. Orotava un partido amistoso en el Estadio Heliodoro contra el C.D.Tenerife.

Manuel Balayo defendiendo la portería en su época de portero.

Tengo muchas anécdotas en el fútbol, unas que se pueden contar otras no (risas). Me quedo con un partido en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, una primera parte de ensueño, jugamos contra el equipo titular del CD Tenerife, jugadores como Miroslav Dukic´, Martín Pose,Jesús Vázquez Sebastián Corona, Andrade etc.. un equipazo, pude parar 11 llegadas del club Deportivo Tenerife, a keko el le pare cuatro llegadas en uno contra uno uno, estaba desesperado por marcar risas… Martin Posse me miraba y se reía, no todos se lo tomaban con humor, Jesús Vázquez en un córner me tiro de una coletita que nos dejábamos en la época, no me hizo mucha gracia, me decía porterito lo vas a parar todo hoy, un poco incómodo, ese dia lo tengo guardado con mucho cariño, en ese partido mis entrenadores eran Sergio Quintero (Chencho) y Felipe González d.e.p., al que tengo mucho cariño, siempre me aconsejó para bien. Besos al cielo Felipe, que gran persona.

Al finalizar el partido el árbitro Brito Arceo me decía que dónde estábamos metido yo, y  David Amaral que era el entrenador del C.D.Tenerife le contesta, hace sólo tres años pertenecía al Tenerife. Al descanso conseguimos llegar con el resultado de 0-0. En la segunda parte llegaron los cambios incluido yo. Al final terminamos perdiendo 3-0, un día para no olvidar en el estadio, donde la prensa alabó mi actuación .

Por último hay alguna cosa que se nos haya quedado atrás.

Sólo agradecerte y darte las gracias a ti Mon Rodríguez y a eldeportivo.es por darme esta oportunidad de dar a conocer mi escuela de porteros Manuel Balayo.

Manuel Balayo.

También quiero felicitar a los componentes de esta página web por estar en la vanguardia del fútbol regional. Gracias a ustedes por estar siempre al pie del cañón por todos esos campos de la provincia para llevar toda la información a sus numerosos lectores y aficionados al fútbol en general, lo dicho, muchas gracias a ustedes por su gran trabajo.

Muchas gracias a Manuel Balayo y le deseamos mucha suerte en sus proyectos.

La Orotava – Carmelo Rodríguez (Mon)