Se confirmó el ascenso de Las Palmas Atlético a Segunda RFEF, donde se encontrará de momento sólo con el Tenerife B. Salvo que; San Fernando, Tamaraceite, Ibarra o Mensajero, consigan superar las eliminatorias por subir.
De la mano de Raúl Martín, por segundo año dirigiendo los destinos de Las Palmas Atlético, al que llegó desde el juvenil, lo han conseguido. Tras haber ocupado durante gran parte de la campaña las posiciones de privilegio, el triunfo ante el Ibarra en el anexo de Siete Palmas confirmó lo que se esperaba que sucediera, con una jornada de antelación. Los goles de Omar Sánchez y de José Ángel, fueron lo que posibilitaron ese logro, sin tener que dilatar más la espera.
Diez títulos de Tercera, jalonan el historial del segundo filial de los amarillos, más seis subcampeonatos. Además de trece ligas en Segunda B, o con su actual denominación de Segunda RFEF. Llegando incluso a disputar un play off de ascenso a Segunda División, en la 13-14, después de lograr la que ha sido hasta el momento su mejor clasificación, un cuarto puesto. El periodo comprendido entre la 2017-2018 y la 21-22, fue el más dilatado en el ahora cuarto escalón del fútbol profesional, acumulando cinco temporadas de forma consecutiva, temporadas en las que el «C» pudo ocupar su puesto, en la Tercera División.
Los porteros, Álvaro Kiliane y Nacho Nicolau, se han repartido el tiempo de juego de forma equitativa. En defensa muchos minutos para Carlos Navarro, Álvaro Hernández, Brian Velázquez y Valentino Raca, les han servido para ser los menos goleados de la categoría. También han contado para el míster, futbolistas como; Vitolo, Valentín Pezzolesi…
Arriba han mostrado eficiencia de cara a puerta, destacando los dieciséis goles de Elías Romero, los seis de Saliou o los cinco de Andy, para un total de sesenta y cuatro a falta de una fecha para la conclusión.
En el medio campo, los habituales, Yoni, Diego Martín, Fernando Moreno, Sergio Viera, José Ángel, aportaron la creación y el trabajo. Bien ayudados por otros como; Jorge Pérez, José Ángel, Omar Sánchez, Miguel Viera o Raúl García, este último con muy pocos minutos debido a su grave lesión de rodilla. O las adquisiciones con la liga ya avanzada de; Aboubacar Bassinga, de vuelta tras la cesión al Mirandés o Giovanni García, procedente del Tenerife B.
Toda esta mezcla, bajo las buenas manos de Raúl Martín y su cuerpo técnico ha hecho posible que el logro del retorno haya sido posible. Ahora se intentarán consolidar en Segunda RFEF, desde donde buscarán surtir de futbolistas a su buque nodriza dentro de la cadena de filiales amarilla, como ya han hecho anteriormente, e incluso en esta 24-25 que está a punto de concluir.
Este éxito del conjunto de tercera división, lleva aparejado el salto a esa competición de Las Palmas C, campeón desde hace algunas fechas de la regional Preferente de la provincia oriental. En las dos últimas ediciones también lo había logrado, pero sin poder optar al ascenso, al estar su equipo superior ocupando una posición tercera. De esta forma volverá a un lugar en el que ya había competido anteriormente y que perdió por el descenso de Segunda RFEF de su primer filial, allá por la 21-22, cuando había sido subcampeón liguero, su mejor puesto, sólo por detrás del Atlético Paso, que logró subir de forma directa, al finalizar como primero de grupo. Cinco campañas son las que acumulan en la máxima categoría del fútbol regional, entrenados ahora por José Antonio Robaina.
Artículo de Pedro Pérez Camacho