Nueva entrevista a los entrenadores de nuestro fútbol regional, hemos charlado con un míster joven que afronta este año su segunda temporada al frente del CD Atlético Granadilla. Con él hemos hablado de su equipo, de la categoría, de otros temas de fútbol y hasta de la próxima campaña.
¿Cómo valoras el rendimiento del equipo hasta el momento?
Pues lo valoro muy positivamente, porque cuando tienes que analizar el rendimiento deportivo que ha dado un equipo, hay que contemplar muchas variables y el contexto en el que se han desarrollado. Y el nuestro ha estado sujeto a múltiples e innumerables contratiempos, en forma de importantes bajas, que nos han obligado a una lucha continua en la búsqueda de soluciones para seguir compitiendo, y el equipo lo ha logrado; ha conseguido reponerse a todos los contratiempos, se ha adaptado a todos los cambios que hemos sufrido y las soluciones propuestas y ha dado la cara. Además quiero añadir, que los datos están ahí, visibles por todos, como muestra de la capacidad que ha tenido el grupo para competir a pesar de todo, y no solo en Liga, sino en Copa Heliodoro, donde pudimos eliminar a un Tercera División y en la siguiente ronda, ante otro Tercera, el equipo dejó una gran imagen a pesar de la eliminación. Así que sí, estoy muy contento y satisfecho con el rendimiento del equipo.
El equipo está en una zona tranquila, distanciado de la zona baja y de la zona de play off. A falta de muchas jornadas para concluir la liga se puede caer en la llamada “tierra de nadie”. ¿Crees que la temporada ya está solventada o no te puedes dormir?
Nos encontramos en la zona alta de la zona tranquila, podríamos decir. Estamos en el grupo perseguidor de los de arriba, que ya han abierto brecha con una distancia matemáticamente posible de recortar pero verdaderamente muy difícil; con los mismos puntos que llevamos ahora. Si estuviésemos en el Grupo 1 de Primera Regional tendríamos los puestos de “playoff” a solo a 6 puntos, esa es la diferencia, esa brecha que han podido abrir los cinco primeros de nuestra liga. En ese sentido, tenemos claro que, debido los problemas antes citados, nuestro lastre fue la primera vuelta del campeonato, aún así, estamos ahí luchando entre la sexta y la octava posición y nuestro deber es intentar quedar lo más arriba posible por dos razones fundamentales: la primera por si alguno de los equipos de arriba baja el ritmo y se abre la remota posibilidad de alcanzar la quinta/cuarta plaza; y la segunda, porque mantener al equipo unido y compitiendo es la única manera en que entendemos este deporte y que ha definido a nuestro equipo desde nuestra llegada al club.
Háblanos un poco de cómo es la plantilla.
Nuestra idea de proyecto pasa por crear un equipo cuya seña de identidad sea el sacrificio y la solidaridad dentro del campo, que seamos un equipo versátil que sepa adaptarse a cualquier circunstancia, a cualquier rival. Y en este sentido, la formación de la plantilla es muy importante. Desde la temporada pasada pensamos que para lograr esa “garra” era vital sumar jugadores de Granadilla a la causa, no nos importa la edad, nos importa el sentimiento de pertenencia a estos colores y este escudo.
Con ello hemos logrado hacer una interesante mezcla entre jugadores locales, que son mayoría, y jugadores que vienen de otros municipios atraídos por nuestra propuesta de juego y nuestros planes de crecimiento.
Ahora mismo tenemos un grupo bastante joven, complementado con algunos más veteranos que confían en nuestro proyecto y nos ayudan en este crecimiento que proyectamos. Creo que tenemos equipo de presente, pero sobre todo, equipo de futuro.
¿Cómo pensaste en confeccionar la plantilla al inicio de la pretemporada?
Pues básicamente en renovar a la mayoría e incorporar jugadores en aquellas demarcaciones que demandaban un efectivo más o un perfil diferente para enriquecer la plantilla. Así, en los márgenes de la idea que planteamos, renovamos muchos jugadores que iniciaron este ciclo el año pasado, algunos de los cuales, por razones personales causaron baja justo antes de comenzar el campeonato y otros con el campeonato ya iniciado, lo que trastocó nuestros planes sobremanera.
No hay que olvidar que no estamos en el fútbol profesional, que los jugadores tienen sus propias circunstancias y los entrenadores también tenemos que lidiar con estos imprevistos.
Finalmente, hemos ido encontrado soluciones a los problemas que se nos iban planteando, y, últimamente, hemos podido incorporar a un grupo de jugadores que nos permiten una plantilla más equilibrada y competitiva.
¿Qué destacarías de tu equipo?
Por encima de cualquier otra cosa, destacaría la cohesión del vestuario. Se ha formado un grupo de jugadores de una gran calidad humana y que comparte los valores que promovemos en el club: trabajo, sacrificio, solidaridad y empatía.
¿Tienes la plantilla cerrada o apurarás hasta el límite de la fecha de fichajes para poder reforzarla si llega algo interesante?
Como he mencionado, en las últimas fechas hemos incorporado un grupo de jugadores con los que damos por cerrada la plantilla de esta temporada. Creemos que contamos con una plantilla equilibrada con la que ya apostaremos hasta el final, sin olvidar, por supuesto, la aportación del equipo juvenil que viene por detrás haciendo un gran trabajo.
¿Es fácil convencer a los jugadores para que vayan a jugar a Granadilla? Entendiéndose que es un equipo de Primera Regional, si se paga o no, si hay gente del pueblo suficiente para hacer un equipo competitivo,…
Fácil, nunca es fácil. En Tenerife tenemos equipos muy competitivos y una liga que posee un gran atractivo, la Preferente; lo que dificulta atraer jugadores a la primera regional. Además nuestro proyecto pretende crecer de forma sostenible y exponencial, por lo que nuestro objetivo es encontrar el equilibrio perfecto entre juventud y veteranía, convenciendo al jugador más desde la propuesta deportiva que económica, e ir aumentando la exigencia temporada a temporada hasta encontrarnos en disposición de dar el salto de categoría con un bloque estable y sólido. En cuanto a jugadores del pueblo, contamos con dieciséis jugadores del municipio en la plantilla, lo cual demuestra que sí se puede competir con jugadores del pueblo.
No sabemos si vas a renovar o no, pero ¿ya estás mirando de reojo a la siguiente campaña y ya estás planificando algo?
El futuro nunca se puede asegurar, pero mi incorporación a este proyecto deportivo se sustenta sobre el trabajo que hemos ido explicando a lo largo de la entrevista; es decir, no nos presionamos más de lo debido, analizamos de forma objetiva cada momento con el fin de mejorar día a día, planteando objetivos a corto, medio y largo plazo, así qué, sí, ya estamos planificando la próxima temporada, sin perder la perspectiva de la actual.
¿Cómo ves la competición? Algo que te haya sorprendido para bien o para mal.
Veo una competición muy igualada, muy competitiva pero sorprendido con la regularidad de los cinco primeros clasificados. Todos los equipos pasan por picos de rendimiento y pequeños “baches”, pero estos cinco equipos han logrado mantener una línea positiva de resultados muy constantes, justamente lo que nos ha faltado a nosotros, así que aprovecho para felicitarlos por la excelente temporada que están llevando a cabo.
¿Cómo ves el sistema de ascensos y descensos esta temporada?
Esta temporada veo el sistema de competición muy justo, no como la temporada pasada. En mi opinión el campeón de liga debe tener siempre el premio del ascenso, el premio a la regularidad, ya luego, el resto de clasificados para el “playoff, que se juegue la o las plazas disponibles para subir.
Hablando de la Primera Regional. Cambiarías algo o la dejarías tal cual.
A mi particularmente, ahora mismo con dos grupos en Tenerife y otro en La Palma me gusta la Primera Regional. Lo único que espero es que se regularice y estabilice una Preferente única, como hemos recuperado este año, y a partir de aquí puedan descender cuatro y ascender cuatro, porque la temporada pasada solo pudieron ascender dos equipos y esta ascenderán tres. A mayor oportunidades para todos, más competitiva e igualada se volvería la competición y eso es positivo para nuestro fútbol.
Llevas varios años en el Granadilla. ¿Hay diferencias entre unas temporadas y otras?
Sí, estoy completando mi segunda temporada en el Francisco Suárez, y de una temporada a otra he notado que ha subido el nivel de la competición. Se está trabajando bien en muchos equipos, y no solo en las primeras plantillas, sino en los equipos de base. Esto, innegablemente acaba proporcionando más y mejores jugadores con el paso del tiempo.
El compromiso de los jugadores no es el mismo de antes, los jugadores se mueven de unos proyectos otros en función de sus intereses y prioridades, el “amor a unos únicos colores” es cada vez más raro, por eso nosotros queremos basar nuestro proyecto en jugadores que desarrollen ese sentimiento de pertenencia, que valoren cómo se les cuida y se les ayuda a evolucionar; y de momento lo estamos consiguiendo.
En cuanto a la situación económica es muy dispar en esta categoría, pues hay equipos con un fuerte respaldo financiero mientras otros manejan presupuestos muy austeros, pero lo bonito de nuestro deporte es que el dinero no te segura el éxito, y que cualquiera puede ganar a cualquiera.
¿Qué le pedirías a tus jugadores hasta el final de la liga?
Nosotros tenemos el compromiso de competir hasta el final por quedar lo más arriba posible, es un compromiso pero también una responsabilidad, los jugadores lo saben y lo van a llevar a cabo.
¿Y a la afición? ¿Responde o debería acudir más?
La afición se engancha a través de las sensaciones y los resultados que el equipo le proporciona, nuestro objetivo es atraer a más aficionados, familiares, simpatizantes y trabajar en ese sentimiento de pertenencia, del que hablamos antes, desde la base para que los niños y niñas de nuestra estructura de base también se sume a los partidos del primer equipo para animar y disfrutar de su equipo. Así que animo a todos y todas a que se sumen a ver los partidos del equipo, y no solo del primer equipo, sino también a los de la sección femenina y los equipos filiales, donde se viven emocionantes partidos.
Por último, ¿algo que quieras añadir?
Quisiera añadir que la gestión de un club conlleva mucho más trabajo del que se puede ver, e implica el sacrificio de muchas personas para que las cosas funcionen. Así que aprovecho para agradecer a todos y todas el esfuerzo diario que realizan para que salga todo rodado, eso es ser rojiblanco de corazón. (Directiva, colaboradores, familiares, entrenadores/as, delegados/as, utilleros…).