Patrick Castro: «Es para estar contento y orgulloso del rendimiento de la plantilla»

Siguiendo con nuestras entrevistas a los entrenadores de nuestro fútbol regional, hemos charlado con el míster del CD Candela de Primera División Regional, Patrick Castro. Con él hemos hablado de cómo ve al equipo, de la categoría y de otros aspectos del fútbol.

Tercera temporada en el Candela. ¿Qué diferencias hay de las pasadas campañas a esta?

La mayor diferencia en el plano deportivo es que la temporada pasada entrenaba al juvenil, pues yo llegué al club hace dos temporadas y me marcaron un propósito muy claro, que era el de intentar que el juvenil del CD Candela, que militaba en ese momento en la categoría Preferente, consiguiera el ascenso a la categoría Juvenil Provincial. Un objetivo que el club llevaba persiguiendo ya varias temporadas y que por unas razones u otras se le resistía. La temporada pasada, el trabajo, la perseverancia y la ilusión, por fin tuvieron recompensa y se pudo conseguir el tan ansiado ascenso

Está es ahora mi tercera temporada en el club y es muy diferente para mí personalmente porque ya no dirijo al juvenil, ya que el club apostó por mí y me dio su confianza para llevar las riendas del primer equipo, en la categoría de Primera Regional. Yo acepté encantado ese reto, por tanto es todo muy diferente esta temporada con respecto a las anteriores.

 ¿A qué aspira el Candela en Primera Regional esta campaña?

La aspiración del club está temporada es la de competir bien e ir consolidando el equipo en la categoría, ya que es un equipo muy joven. Indudablemente puede y debe ir creciendo para que en un periodo digamos a medio plazo, pueda optar por metas más altas.

¿Cuál fue el objetivo que sé marco el club para esta temporada?

El objetivo que sé marco el club y así me lo hizo saber desde el principio no era otro que el de mantener la categoría, a ser posible sin los sufrimientos de la temporada anterior donde se consiguió la permanencia prácticamente en el último minuto del último partido. Además está temporada con la reestructuración de la categoría somos conscientes que la salvación va a estar mucho más cara, pues es a mí modo de ver, más competitiva que la anterior

¿Cómo valoras el rendimiento del equipo hasta el momento?

Pues de momento la valoración es positiva porque el rendimiento hay que valorarlo en un plano muy general y hemos tenido que superar varios condicionantes que se han ido dando a lo largo de la temporada. Todos los que nos dedicamos a esto sabemos lo que sucede a lo largo de una temporada y que por supuesto a nosotros también nos ha tocado, ya que las muchísimas lesiones que hemos sufrido, los problemas que les surgen a los jugadores para poder compaginar muchas veces los horarios tanto laborales como de estudios con el fútbol, son contratiempos que nos van surgiendo y van influyendo lógicamente en el rendimiento. Pero aun así, siempre se ha intentado no poner excusas y buscar soluciones para poder ir a cualquier campo a competir. El equipo se ha ido adaptando a cada problema y a cada situación de una manera admirable, por tanto es para estar contento y orgulloso del rendimiento de la plantilla.

El equipo está con varios puntos sobre la zona de descenso. ¿Preocupan los resultados de las últimas jornadas? ¿Hay preocupación porque aparezcan los fantasmas de la temporada pasada?

De momento, las expectativas a día de hoy se van más o menos cumpliendo y el equipo está fuera de la zona de peligro, pero sí que es verdad que hemos entrado en una mala racha estás últimas jornadas. Quizás nos está faltando regularidad, pues alternamos dinámicas positivas con otras más negativas y como digo, esa falta de regularidad nos está perjudicando bastante.

Mi percepción es que el equipo cuando compite al cien por cien es capaz de jugar de tú a tú y de ganar a cualquier equipo de la categoría y lo hemos demostrado a lo largo de la temporada. Pero es verdad que no nos podemos dormir y hay que seguir apretando y recobrar sensaciones positivas, más bien a modo de resultados, porque realmente en lo que es el juego en sí, el equipo casi siempre da un muy buen nivel y tiene claro la idea y el modelo de juego que proponemos.

Yo creo que si seguimos compitiendo lo que resta de temporada como en líneas generales se ha ido haciendo hasta ahora, no deberían aparecer fantasmas ni tener problemas para mantener bien la categoría, pero lógicamente hay que cambiar la dinámica y volver a la senda de los buenos resultados cuanto antes

Háblanos de la plantilla

Yo creo que para cualquier club su prioridad siempre es conseguir tener una plantilla con una mayoría de gente de la casa. Es importante que tengan ese sentimiento de pertenencia y que sientan los colores del club al que representan. Está temporada nosotros hemos conseguido un poco eso, pues hay muchos jugadores que han pasado ya por diferentes categorías en el club y otros que son de zonas más o menos cercanas y que se han identificado muy pronto con la filosofía del club y han agradecido a modo de implicación, cariño y trabajo, la oportunidad que se les ha dado de formar parte de este proyecto. A mí modo de ver hay una plantilla muy joven con buen presente y si se cuida bien no tengo dudas de que les espera un futuro muy prometedor

¿Cómo pensaste confeccionar la plantilla al inicio de la pretemporada?

Al llegar, lo primero que hice, lógicamente, es ver qué teníamos y qué nos interesaba de la plantilla de la temporada anterior y al final por unas circunstancias u otras se quedaron con nosotros cinco jugadores. A eso tenemos que sumarle los jugadores que subieron al primer equipo procedentes del juvenil, que habíamos ascendido y a los que yo lógicamente conocía muy bien y sabía que podían rendir perfectamente. Luego se finalizó la plantilla con unas cuantas incorporaciones más para apuntalar algunas posiciones que nos faltaban.

Los perfiles de jugadores que se buscaron, lógicamente, eran siempre en base a nuestro modelo de juego, para intentar que pudieran encajar perfectamente en la idea que teníamos prevista proponer. Nos faltaron un par de retoques que creíamos que eran muy necesarios para ganar en competitividad, pero a veces las circunstancias no se dan y el fútbol regional es muy complicado en ese sentido y hay que saber adaptarse

¿Qué destacarías de tu equipo?

Destacaría sobre todo que se ha logrado hacer un vestuario sano, sin egos, sin envidias, donde reina el buen ambiente y que más que compañeros son amigos. Todos han entendido que lo colectivo, es decir, el equipo, está por encima de cualquier individualidad y eso al final se ve reflejado en el terreno de juego. También decir que al ser todos muy jóvenes, tienen mucha ilusión y ganas por irse haciendo un nombre en el fútbol regional y eso también repercute en hacer el equipo más competitivo

 

 ¿Tienes la plantilla cerrada o apuraras hasta el límite para poder reforzarla si llega algo interesante?

Yo pienso que una plantilla no puede nunca darse por cerrada, nunca se puede renunciar a incorporar a algún jugador que pudiera sumar y ser interesante para el equipo. También soy consciente que a estas alturas ya es complicado que algo así ocurra, así que no es algo que me preocupe. Si se da la opción de poder mejorar, pues lógicamente se hará, pero si no con lo que tenemos ahora seguiremos trabajando a tope como hemos hecho hasta ahora en busca de cumplir nuestro objetivo

¿Es fácil convencer a los jugadores para que vayan a jugar al CD Candela?

El club ha ido creciendo mucho en estos últimos años tanto a nivel estructural como a nivel deportivo. Un claro ejemplo es que se ha pasado en dos temporadas de tener dos categorías a la actualidad, donde el club cuenta ya con seis. Este crecimiento no pasa desapercibido y nos facilita la labor, aun así en lo que respecta a la categoría regional siempre es más complicado, pero el club trabaja siempre desde el cariño y la seriedad por ofrecer proyectos deportivos serios e interesantes y eso el jugador lo valora. Además, está temporada se ha hecho un gran esfuerzo económico en recompensar a los jugadores y se han fijado unos pequeños incentivos por rendimiento deportivo, un dato más de que desde el club se valora el compromiso e implicación de los jugadores y el sacrificio que muchos de ellos hacen.

Yo creo que tal y como está el fútbol y en concreto la Primera Regional, apostar en estos momentos por el CD Candela es una buena opción

¿Como ves la competición?  Algo que te haya sorprendido para bien o para mal.

Lo que más me ha llamado la atención en la competición es la igualdad que hay, indistintamente del lugar que ocupen los equipos en la tabla, y esto se demuestra cada jornada ya que cualquier equipo puede ganar a cualquiera. Sinceramente creo que está temporada en general hay un buen nivel competitivo

Hablemos de los ascensos y descensos. El campeón sube directo, los siguientes tres van a play off, ¿Qué te parece el tema de ascensos este año?

A mí personalmente siempre me ha parecido justo que el campeón suba directamente, se gana ese derecho al ser el más regular y debe ser premiado por eso, por tanto estoy muy de acuerdo con el sistema impuesto está temporada en ese sentido

Sabes que incluso puede producirse descensos por arrastre, aparte de los tres estipulados. ¿Eso anima más a la competición o es perjudicial?

Todos sabemos al inicio de la temporada las bases aprobadas y establecidas para la competición y que este tipo de situaciones pueden darse, puede que algunos piensen que eso anima más la competición, pero a mí personalmente no me parece justo el tema de los arrastres.

Hablando de la Primera Regional. ¿Cambiarias algo o la dejarías tal cual?

El haber dejado la categoría Preferente en un grupo único creo que ha provocado un efecto dominó y ha beneficiado mucho la competitividad en la Primera Regional. Aun así quizás yo me inclinaría también por que hubiera algún descenso más en la categoría Preferente y un ascenso más en la Primera Regional.

 

Y más a largo plazo se debería trabajar por unificar la categoría en un solo grupo como se ha hecho también con la Preferente

¿Qué crees que le falta al futbol en Candelaria para despegar definitivamente y tener un equipo que opte a llegar a Tercera RFEF?

Es un tema muy complicado, pero yo que llevo unos años entrenando en Candelaria te puedo decir que en el municipio hay cuatro clubes diferentes, lo que es una auténtica barbaridad, pues eso provoca dispersar recursos tanto económicos como deportivos. Quizás habría que plantear un proyecto y un modelo deportivo y económico diferente pero, te repito, es un tema muy complejo y difícil, pero no cabe duda de que Candelaria es un municipio con un tejido comercial y poblacional lo suficientemente potente como para tener un equipo puntero mínimo en la categoría Preferente

¿Qué le pedirías a tus jugadores hasta el final de la liga?

Que como han hecho hasta ahora sigan mostrando compromiso e implicación, que sigan siendo competitivos hasta el final. Ellos saben que esto es fútbol y que pueden darse muchas circunstancias, pero también saben que para mí la actitud y la entrega son innegociables. Hay que seguir trabajando hasta el final para poder conseguir el objetivo y tener la satisfacción de que se ha dado el máximo en el campo y devolver de esa manera al club la confianza que nos ha dado desde el primer día.

¿Y la afición?  ¿Responde o debería acudir más?

Con la afición estamos muy contentos y no se les puede pedir más. Nos arropan y animan tanto en el Bruno Alberto Sabina como en los desplazamientos fuera de Candelaria. También como dije antes es responsabilidad nuestra el hacer que la afición se sienta motivada y orgullosa de nosotros a través de intentar jugar bien al fútbol y de competir a tope cada partido. Somos conscientes del sacrificio que supone para la afición ir a cada partido, pues la gran mayoría son a las nueve de la noche, con lo que van finalizando sobre las once y, lógicamente, no son los horarios más ideales para que haya una gran afluencia de público a los partidos. Ese tema bajo mi punto de vista creo que se debería revisar por parte de la Federación y buscar alternativas

No sabemos si vas a renovar o no, pero ¿ya estás mirando de reojo a la siguiente campaña y ya estás planificando algo?

Todos sabemos cómo funciona esto y siempre llegan rumores de un lado y otro, pero yo sinceramente no tengo por costumbre pensar nunca en la próxima temporada. Estoy centrado única y exclusivamente en el presente y en poder cumplir el objetivo marcado, eso es ahora mismo lo único que me ocupa.

Una vez se cumpla el objetivo y/o finalice la temporada ya habrá tiempo de valorar todo y decidir lo que cada uno crea conveniente para sus intereses, pero ya te digo, ahora mismo mi mente no está para nada pensando sobre la temporada que viene.

Por último, algo que quieras añadir

Agradecer a ElDeportivo.es por estar siempre apoyando al fútbol regional. Gracias a ti Fran y por supuesto también a Pepe, José Alayón, David Fernández… por estar cada semana informando y dando voz a este deporte que tanto nos apasiona. Hacen una labor impagable y me consta que ese trabajo a veces no es valorado lo suficiente. Por mi parte tenéis todo mi respeto y mi admiración y os merecéis todo lo mejor.

También me gustaría mencionar que aparte de que a todos nos gusta ganar y que se sabe que cada equipo, cada club se juega mucho durante la temporada, pero nunca debemos olvidar que esto es un deporte y hay que dar ejemplo tanto en el campo como en las gradas. El fútbol lo necesita y lo va a agradecer porque últimamente en cualquier categoría hay un crecimiento en lo que se refiere a altercados, peleas, … y a eso hay que empezar a ponerle freno ya entre todos.