Buenas noticias recibidas por el colectivo arbitral canario en los últimos días con el ascenso al máximo nivel, en el escalafón europeo, de dos de sus representantes, Marta Huerta de Aza y Alejandro Hernández Hernández.
En cuanto a Marta Huerta de Aza:
La carrera de Marta Huerta de Aza, 30 años, desde que llegó a Tenerife procedente de su Palencia natal, ha sido un continuo cúmulo de noticias positivas en cuanto a mejoras en su escalafón personal y en la designación de encuentros en los que había muchas cosas en juego. Como ejemplo de ello se puede mencionar la final de la copa de la Reina 2018, entre el Atlético de Madrid y el Barcelona.
Allá por la campaña 12-13, en un Arguijón-Atlético Tacoronte de la regional preferente tinerfeña, fue cuando hizo su primera irrupción dentro del fútbol tinerfeño y que concluyó con victoria visitante por un tanto a dos. Luego viene su ascenso a tercera división al final de ese mismo año, debutando al inicio de la 13-14 en un Laguna-Vecindario, con triunfo local por dos goles a uno. Ahí en esta categoría fue donde su evolución en mejora de categorías masculinas tuvo un parón, seis temporadas, ya que para ascender a segunda b los baremos eran los mismos para todos, acumulando un total de setenta presencias. Hasta que al final de la pasada 18-19, esos criterios cambiaron y logró el ascenso al tercer escalón competitivo nacional, convirtiéndose en la primera colegiada en dirigir un encuentro en el fútbol de bronce. El Getafe B-Peña Deportiva, con triunfo balear por cero a uno.
En paralelo seguía su carrera en la Liga Iberdrola, a la que accedió en la 17-18, cuando se decidió que las mujeres serían las que arbitraran todos los partidos. A partir de ahí fue acumulando minutos sobre el terreno de juego y recibiendo designaciones para finales o partidos decisivos en pos de títulos.
Esa llegada al máximo nivel femenino le fue abriendo las puertas al fútbol internacional, convirtiéndose en árbitro FIFA desde 2016. Su mejora y evolución ha sido una constante, año a año, en los niveles arbitrales por los que se rige el organismo futbolístico europeo y que han tenido como punto culminante su reciente nombramiento como colegiada de categoría Élite UEFA, el máximo al que se puede aspirar y de paso ser la primera española que lo consigue.
Desde Lanzarote también llegó la alegría de que el Alejandro Hernández Hernández.

Con 37 años, subió a la First de la UEFA, a un solo peldaño del máximo nivel, que a buen seguro será el próximo reto al que aspire llegar el conejero. Entre los galardones acumulados con los que cuenta en su ya dilatada carrera, destaca el que obtuvo en la 2017, en la que fue nombrado mejor árbitro de la temporada, trofeo Vicente Acevedo en 2012 o el Guruceta, en 2015.
Lo mismo que su compañera, Alejandro, ha ido en línea ascendente en los últimos tiempos, debutando en primera división en la 12-13. Para solo dos después convertirse en internacional.
A sus espaldas más de doscientos cincuenta encuentros entre las dos primeras categorías del fútbol nacional, acumulando hasta el momento ocho temporadas en primera división, lo que le ha permitido tener la responsabilidad de enfrentarse a varios derbis Real Madrid-Barcelona, por ejemplo, además de muchos otros enfrentamientos del máximo nivel.
Pedro Pérez Camacho,
ElDeportivo.es